Te contamos por qué generar una base de datos con los números que identifican a cada filtro beneficia a tu negocio y te ayuda a mejorar costos.
Los filtros de una maquinaria o equipo industrial tienen la función de limpiar el fluido o el aire de partículas indeseables para el correcto funcionamiento del motor. Existen distintos tipos de filtros: de aceite, de aire, de combustible, hidráulicos, de agua o cualquier otro que requiera una máquina o equipo industrial.
Para llevar una trazabilidad y correcta reposición de cada uno de estos elementos, existen códigos establecido por el fabricante. La recomendación es, en general, utilizar siempre filtros originales o recomendados, porque esto – a fin de cuentas – va a beneficiar la vida útil del equipo.
Para la correcta gestión de compra y reposición de cada filtro es necesario conocer la marca, el modelo y el número de serie de la máquina a la que se le realizará el reemplazo. También se necesitará conocer el número de parte del filtro y a qué sistema pertenece. En caso de que el fabricante del equipo permita utilizar filtros alternativos, se podrá contemplar esta opción (¡pero asegurate bien antes!)
¿Qué hacer si no se conoce el numero de pieza del filtro?
Los códigos se indican en los filtros o en los empaques. También podés encontrarlos en los manuales de las máquinas o equipos, pero en caso de desconocer el número de pieza, es posible utilizar la muestra del filtro usado y enviar al vendedor de confianza una fotografía. Tratá de sumar también las medidas y la mayor cantidad de especificaciones posibles: diámetro exterior, largo, diámetro de la rosca, tipo de rosca, etc.
La vida útil
Mauricio Klinger, jefe de servicio de Mecafinn, menciona que cada filtro tiene su tiempo establecido de vida útil, pero que también dependerá del tipo de fluido y las condiciones externas con el que se trabaja: “En lo servicios lo ideal es respetar los tiempos de cambio de filtros y fluidos especificados por el fabricante. No todos los filtros se cambian en simultáneo ya que su periodo de vida útil es diferente, según el sistema al que pertenezca. Favorece tomar en cuenta las condiciones del terreno por si tenemos que ajustar esos tiempos. Por ejemplo, en el caso de los filtros de aire, en un terreno muy polvoriento nos obligaría a cambiarlos más seguido”.
¿Qué nos permite conocer el código de material de cada filtro?
Además de permitir al usuario reponer el filtro en cuestión, el número de pieza de cada filtro vas a poder identificar a cada pieza para trabajar una política de stock mínimos de esos elementos. Además, podrás realizar un control de costos de cada elemento y tener una trazabilidad física y económica para realizar una toma de decisión con información sobre la mesa.
¡Levá un control de estos productos y tené siempre a mano los códigos! Y contactanos para mejorar el rendimiento de tu negocio y los costos de tu empresa.
¿Te quedó alguna duda?
El Equipo de Puntopartes siempre está listo para ayudarte.
¿Nos querés contactar?
Contacto
¿Querés recibir en tu email notas como esta?
Suscribite a nuestro newsletter ahora, y no te pierdas nada.