Guía práctica para detectar y solucionar problemas frecuentes en equipos viales.
Como propietario u operador de maquinarias, es probable que en algún momento te encuentres con situaciones problemáticas o fallas en los equipos que no las tenías previstas. En esta guía te ayudamos a agudizar la mirada para saber a qué prestar atención, como desarrollar una cultura de la revisión constante y qué hacer ante situaciones problemática comunes y frecuentes.
¡Te ayudamos a que las interrupciones en tu operación sean lo más breves posibles!
Primero lo primero: Identificación de problemas te permite saber cuál es la raíz de cualquier desperfecto y tener la atención necesaria para, incluso, prevenir males mayores (y más costosos). Para esto, es fundamental identificar:
- a) Ruidos inusuales: Si escuchas ruidos extraños o inusuales provenientes de la maquinaria, es importante investigar su origen. Estos ruidos podrían ser indicativos de problemas en componentes o sistemas específicos.
- b) Pérdida de potencia: Si notas una disminución en la capacidad de la maquinaria, es necesario identificar la causa subyacente. Puede deberse a problemas en el sistema de combustible, filtros obstruidos, desgaste de componentes clave o problemas en la transmisión. Sea como sea, cuando antes lo identifiques, más simple será la solución y menos problemas asociados generarán.
- c) Fallos en el sistema eléctrico: Los problemas de este tipo, como fallos en las luces, en el arranque o interrupciones en los controles, pueden afectar el rendimiento de la maquinaria. Es esencial determinar si esas anomalías se deben a conexiones sueltas, a cables dañados o baterías descargadas. ¡mantenete atento!
Una vez que agudizamos los sentidos para detectar a tiempo los indicadores, es hora de tener a mano soluciones y medidas correctivas simples:
- a) Diagnóstico adecuado: realizar un diagnóstico preciso del problema implica inspeccionar visualmente los componentes relevantes, realizar pruebas y utilizar herramientas de diagnóstico si es necesario. Recordá seguir los procedimientos de seguridad recomendados para cada máquina y/o marca.
- b) Mantenimiento regular: Establece un programa de mantenimiento preventivo que incluya revisiones periódicas, lubricación, limpieza de filtros y comprobación de niveles de fluidos. Mantener tus equipos en óptimas condiciones reducirá la probabilidad de fallas y prolongará su vida útil.
- c) Identifica las piezas de repuesto correctas Si el problema está relacionado con un componente específico, asegurate de adquirir las piezas de repuesto adecuadas. Te recomendamos optar por repuestos de calidad y confiables de proveedores reconocidos en el mercado, ya que esto garantizará su compatibilidad y rendimiento. Para saber más sobre nuestras recomendaciones, lee esta nota.
- d) Consulta con expertos: Si fuiste descartando alternativas hasta acá y aun así no pudiste resolver el problema te recomendamos buscar la asistencia de profesionales especializados para acercarte a un diagnóstico preciso y complementar t conocimiento con recomendaciones adecuadas para esa problemática del momento. ¡Podés contar con nuestro equipo para asesorarte en cualquier momento!
Sabemos que resolver problemas frecuentes en maquinarias requiere conocimiento y enfoque. Y mucho de esto se adquiere con la práctica, con la actitud atenta y proactiva en cada momento. Pero también hay ocasiones en las que necesitamos consultar a un experto. Compartí esta guía con tu equipo, para desarrollar juntos una cultura preventiva que detecte problemas a tiempo, y recordá que estamos a tu disposición para despejar dudas y consultas en cada eslabón de tu cadena operativa.
¿Te quedó alguna duda?
El Equipo de Puntopartes siempre está listo para ayudarte.
¿Nos querés contactar?
Contacto
¿Querés recibir en tu email notas como esta?
Suscribite a nuestro newsletter ahora, y no te pierdas nada.